"La riqueza es como el agua salada, canto más bebes, más sed produce".

martes, 15 de marzo de 2011

PLANES DE PENSIONES.

PLANES DE PENSIONES.

martes, 8 de marzo de 2011

CRISIS DE LA DEUDA PÚBLICA.

CRISIS DE LA DEUDA PÚBLICA.
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada (la contraída por particulares).
La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los acordados intereses) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, esto se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor).
La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (PaísProvincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.
Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:
§     Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).
§     Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.
§     Emisión de deuda pública.
Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue.
La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interésel ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, e interna municipal etc. la deuda pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.

Distintas recetas, mismo objetivo: reducir el déficit público europeo.

 
Hasta antes del inicio de la crisis  financiera global, los principales países del mundo como aquellos en vías de desarrollo manifestaban cierto atraso en la deuda pública. Sin embargo, una vez que el sector de las hipotecas en los Estados Unidos detonó, las consecuencias fueron nefastas, y una de las principales estrategias de los Gobiernos (como las empresas) fue recurrir al gasto público.
Por ello y por varios motivos más, una gran cantidad de naciones alrededor del mundo han incrementado a niveles muy altos la deuda pública de su economía. Ese es el caso de Grecia y España, que lideran el índice de los países con mayor deuda estatal.
De acuerdo a los registros, los gobiernos de los países de Europa registran al día de hoy una deuda de 156 mil millones de dólares, con los griegos y los españoles como las más afectados y endeudados. A esta realidad se suma la advertencia de varios economistas que aseguran que el Reino Unido es en realidad una de las principales economías con mayor deuda pública.
Lo cierto es que, finalmente, la gravedad de la situación es notoria pese a que muchos creen que la recesión podría llegar a su fin.

Para conseguir su objetivo han comenzado a aplicar de manera progresiva distintos planes de ajuste que tienen como meta volver a cumplir con el Pacto de Estabilidad que obliga a tener un déficit inferior al 3%.
Una indisciplina fiscal que el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, quiere evitar en el futuro y para la que ya está buscando la manera de sancionar a aquellos incumplidores. Pero mientras llegan esas multas, es tiempo de que cada país asuma sus responsabilidades y decida cómo poner a dieta sus cuentas.
Cada Estado lo hace de una manera diferente: recorte de funcionarios, subida de impuestos, congelación salarial, y así hasta un sin fin de medidas que van aplicando distintos países  y que detallamos a continuación.
El endeudamiento en España es enorme, tras los años de boom financiado con crédito barato y abundante. Las familias, las empresas y la banca se entramparon hasta las cejas mucho antes de que llegara la crisis y el déficit público se desbocara. En torno a la mitad de esa deuda pública y privada está en manos de extranjeros: la deuda externa es de 1,7 billones de euros, casi el 170% del PIB, tras una década de abultados déficit comerciales. Pocos países presentan cifras más elevadas y en muy pocos casos ese proceso ha sido tan rápido, a juzgar por los datos del FMI: se trata de una situación compleja, según una decena de expertos consultados, que explica parte de la reacción de los mercados, siempre dispuestos a hacer sangre, y que augura una lenta re-activación.






Esa deuda externa habrá que pagarla, o refinanciarla a un coste mayor. En realidad con toda la deuda va a suceder eso, en un proceso con un nombre tan feo como lacerante: desapalancamiento. "Toca adelgazar, ajustarse el cinturón. Familias y empresas van a reducir su gasto -y ya han empezado a hacerlo- justo en el momento en que España encara una subida de impuestos, lo que supone un doble problema para reactivar la economía. Los bancos y el sector público presentan sus particulares problemas para empezar a andar por esa senda del desapalancamiento. Eso hace aún más incierta la salida del túnel", advierte Guillem López Casasnovas, consejero del Banco de España.



España centra los esfuerzos en 2010 y 2011

La idea del Gobierno de Rodríguez Zapatero es ahorrar hasta 2013 más de 65.000 millones de euros. La mayor parte de ellos durante 2010 y 2011. Para ello, el 1 de julio sube el IVA hasta el 18%, pero también se va a incrementar la tasa impositiva al ahorro hasta el 19%.
Los funcionarios van a ver cómo su salario se reduce hasta un 15% y se va a paralizar la contratación de personal público durante los próximos dos años. Un adelgazamiento en la estructura de costes del Estado que se va a ver complementada con la reducción de 40 altos cargos y 200 directivos de empresas públicas.

·      

Algunas de esas compañías van a desaparecer para fusionarse con otras similares. Todo ello acompañado de un recorte de 6.000 millones de euros en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. La misma cantidad que se recortará de inversión pública.
Los pensionistas van a ver congeladas en 2011 sus pensiones, aunque se revalorizarán en función del IPC -si sube más del 1%- y se está estudiando la posibilidad de aumentar a los 67 años la edad de jubilación.  



Grecia, el garbanzo negro
Con un déficit del 13,6% la economía helena se encuentra al borde de la quiebra. Para evitar su caída y que pueda arrastrar al Euro, la UE y el Fondo Monetario Internacional le han hecho un préstamo de 30.000 millones de euros. A cambio, ha tenido que tomar un conjunto de medidas que están provocando revueltas sociales.
·                     La zona euro aprueba la ayuda para Grecia
El Ejecutivo de Papandréu ha decidido congelar el salario de los funcionarios públicos y las pensiones. Para aumentar la recaudación impositiva se ha elevado el IVA hasta el 23% y se han grabado las gasolinas, el alcohol y el tabaco en un 10%. 
También se va a recortar el gasto público y se van a liberalizar los sectores de la energía y el transporte. Algo que irá acompañado de un aumento en la edad de jubilación y el mínimo de cotización para acceder a una pensión completa. 
El objetivo es que en el año 2013 se pueda tener un déficit inferior al 3%, algo que se antoja complicado pues el propio ministro de Economía heleno, Papaconstantinou, ha reconocido que este año las cuentas podrían presentar una desviación cercana al 14% debido al plan de ajuste. 
Portugal: subida de impuestos para todos 
2009 fue un año de récord para la economía portuguesa que alcanzaba un déficit del 9,4%. Ante la presión de los mercados y de la Unión Europea el gobierno socialista de José Sócrates está haciendo un gran esfuerzo para reducirlo este año en dos puntos.
En un gran acuerdo nacional, gobierno y oposición han decidido una subida de impuestos generalizada. Así, el IRPF se incrementa entre el 1% y el 1,5%. Además se incrementa el IVA hasta el 21% -pese a que hace un año lo había bajado hasta el 20%- y las empresas tendrán que pagar un 2% más en el impuesto de sociedades.
·                   
Se frena la inversión en obras públicas y se van a reducir los gastos corrientes de la administración estatal cuyos trabajadores verán congelado su sueldo durante los próximos años.
Se acabaron las empresas públicas que, en su mayor parte, serán privatizadas. Una operación con la que se pretenden ingresar 6.000 millones de euros en las arcas públicas.
Irlanda recorta el gasto
Junto a España es el país en el que más se ha notado el estallido de la burbuja inmobiliaria, que se ha unido a una crisis gravísima del sistema financiero. Para salvar a los bancos el Ejecutivo irlandés ha tenido que gastar grandes cantidades de dinero público que han llevado a lastrar sus cuentas con un 14% de déficit.
Tras dos años de un incremento progresivo de los impuestos, ahora ha decidido aplicarun nuevo tributo sobre las gasolinas.
Sin embargo, ahora el Ejecutivo irlandés ha optado ahora por la vía de la reducción del gasto público. En especial en lo que se refieren a subsidios y ayudas que hasta ahora venía otorgando el Estado. Todo ello sumado a un recorte presupuestario de 4.000 millones de euros.  
Francia, consciente de sus posibilidades
El Ejecutivo de Nicolas Sarkozy afronta el futuro con un relativo optimismo. Es consciente de que su economía no está para tirar cohetes -cerró el año con un déficit del 7,5% del PIB, un punto más que el conjunto de la Unión- pero sus cuentas no presentan grandes riesgos.
Sin embargo antes de tener que curar, los galos prefieren prevenir y por eso ya se ha anunciado que se congela el gasto público para los próximos tres años. La titular de Economía, Chistine Lagarde, espera que este año las cuentas sigan lastradas con un 8% de déficit, pero que éste sea del 6% en 2011 y a partir de ahí la reducción sea continuada.
En ese proyecto de ajuste también se van a congelar los gastos corrientes de la Administración, las pensiones y los pagos de intereses durante dos años. Habrá también un recorte del 10% en los gastos operacionales del Estado.
Ahora mismo la preocupación del Ejecutivo galo es mantener la máxima nota de solvencia (AAA) de las agencias de calificación. Por ello, también se va a incrementar la edad de jubilación desde los 60 a los 62 años, algo que ha motivado las primeras protestas sociales. 
Por si no fuera suficiente, Sarkozy ha pedido a los distintos gobiernos regionales y locales que tomen las medidas adecuadas para reducir los gastos y ha anunciado un importantísimo plan de reforma de la economía francesa que presentará en las próximas semanas.
Además va a proponer que el control del déficit público esté limitado en la Constitución gala, al estilo de lo que sucede en Alemania.
Alemania, la última en subirse al carro
La canciller Angela Merkel es una de las grandes defensoras del Pacto de Estabilidad de la Unión Europea. De hecho, su intención es que los 27 aprueben una fuerte gobernanza económica en los próximos meses. Y puede hacerlo, ya que el gasto público viene limitado por la Carta Magna y, actualmente, se sitúa en el 3,3%.
Esto le hace tener una situación envidiable frente a sus vecinos europeos. Sin embargo,la Canciller se ha visto obligada a frenar la bajada de impuestos -valorada en 27.000 millones de euros- prometida durante las elecciones de 2009.
Merkel reconoce que en los últimos años han gastado más de lo que se debía, por lo que ha preparado un plan que le llevará a ahorrar 80.000 millones en tres años. Un programa de rebajas que empezará por el recorte presupuestario que afectará a todos los ministerios salvo los de Educación e Investigación.
Del mismo modo se ha congelado la inversión en obra pública y se van a recortar 10.000 empleos públicos hasta 2014. Los gastos sociales van a ser reestructurados: así se va a suprimir la subvención por alquiler y se va a bajar la contribución por natalidad y desempleo.
Para aumentar los ingresos se va a crear una "tasa verde" para el sector aéreo y se estudia la posibilidad de imponer una tasa a los bancos a partir de 2012.
Para evitar ataques especuladores contra la moneda, Alemania ha prohibido el short selling, las ventas en corto al descubierto, medida que va en paralelo al reforzamiento del control de los hedge funds acordado este martes en Bruselas.


Cameron llega con las tijeras en la mano
El nuevo primer ministro británico, David Cameron, acaba de presentar su acuerdo de gobierno junto al liberal Nick Clegg, pero solventar los problemas económicos del Reino Unido va a ser su principal prioridad.
7.000 millones de euros en recortes que, fundamentalmente, asumirán los ministerios -a excepción de Defensa y Cooperación-. Además se va a congelar la oferta de empleo público y el Gobierno dirá adiós a los coches oficiales y a la primera clase en los aviones.
Además los ministros tendrán un sueldo más bajo que sus predecesores. Hasta un 5% menor. Y va a desaparecer la cuenta bebé, uno de los grandes logros sociales de los laboristas.
Para controlar el gasto del Gobierno, Cameron creará la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, que se ocupará de vigilar que las cuentas públicas y las previsiones del Gobierno se ajusten a la realidad.
Con un déficit del 11,5% se espera que a finales de año sus números rojos sean bastante superiores a los de España y Grecia.
De hecho, varios expertos calculan que necesitará recaudar 60.000 millones de euros vía impuestos en los próximos años para poder recortar gastos y reducir el desfase presupuestario a la mitad en cinco años.
Italia se suma al carro
Con un déficit del 7% el gobierno de 'Il Cavalieri' ha puesto la máquina de apretarse el cinturón a funcionar y ha preparado un recorte presupuestario para los dos próximos ejercicios de 24.000 millones de euros.
Serán sacrificios duros de los que, el 30% ls asumirán las regiones. Además para evitar que el Estado deje de ingresar dinero se va a poner en marcha un plan de lucha contra el fraude y la evasión fiscal.
Junto a ello se contempla bajar el sueldo a los directivos de empresas públicas, reducción de coches oficiales y se retrasa seis meses -hasta un año- el acceso a la jubilación.
Por ahora no se toca el suelo de los funcionarios ni se suben impuestos, aunque todo dependerá de cómo apriete la crisis.







martes, 1 de marzo de 2011

BASILEA III

BASILEA III


Basilea III, Hacia Un Sistema Financiero Mas Seguro


Basilea III y los retos de la banca



Aunque el ciudadano de a pie crea que esto no va con él, lo cierto es que sí que va y mucho. Para adaptarse a la nueva situación, las entidades de crédito van a tener que cambiar su modelo de negocio, de tal manera que en líneas generales, retribuirán menos por los depósitos y cobrarán más por el dinero que presten, así como por los servicios bancarios tradicionales. Al mismo tiempo los accionistas podrán encontrarse con  ampliaciones de capital así como recortes en los dividendos, que  pueden hacer caer sus cotizaciones. Ante esta situación el inversor no deberá sorprenderse de que las entidades financieras españolas intenten captar sus ahorros para su capital propio, en lugar de hacerles las recomendaciones más atractivas para obtener buenas rentabilidades a sus patrimonios, en los mercados de capitales internacionales.

Aquellos ahorradores que sigan dejándose aconsejar por quienes tienen conflicto de intereses, es decir, los que defienden sus propios intereses frente a los del cliente, verán como sus patrimonios se estancan o reducen a lo largo del tiempo por la escasa rentabilidad y mayores impuestos. ¡Son tiempos para espabilarse o retroceder!






martes, 8 de febrero de 2011

MERCADO DE VALORES



El mercado financiero es el conjunto de instituciones, mercados y activos a través de los cuales se canaliza el ahorro hacia la inversión.  Recoge el ahorro de:
-          Aquellos sujetos que tienen patrimonios acumulados o rentas superiores a su gasto.
-          También hay otros sujetos (sociedades, particulares) que desean tener un nivel de gasto superior a su renta: empresas que piden préstamos para comprar viviendas o vehículos.
Todos los recursos recogidos de los ahorradores, permite financiar las necesidades de inversión y de consumo de Estados, empresas y consumidores.
El mercado financiero en sentido amplio de clasifica en:
-          Mercado crediticio, incluye todas las relaciones directas de crédito entre dos o más personas.
-          Mercado de valores, incluye las relaciones de financiación entre un sujeto que pide financiación y un número elevado de ahorradores, a través de la división de la cantidad a financiar en unidades de carácter homogéneo y fungible (valores).  Por ejemplo, cuando una sociedad efectúa una ampliación de capital de 10 millones de euros a través de la emisión de 1000000 acciones de 10 euros nominales cada una. Los inversores que suscriben las acciones son, en sentido económico, ahorradores y son estos ahorradores  los que aportan su dinero a la sociedad que pide financiación. Igual que sucede cuando el Estado emite Bonos y Obligaciones, que son suscritos por los particulares.
El mercado de valores es una pieza esencial del sistema financiero, donde está en juego la financiación eficiente del Estado y de las principales empresas de un país. Además, amplía las posibilidades de ahorro para los ahorradores.
El mercado de valores tiene una ventaja adicional: permite negociar los valores. Los precios de los valores pueden subir o bajar, pero el inversor podrá venderlos siempre con facilidad (liquidez). De esta manera, un nuevo inversor sustituye al inversor que vende, sin afectar a la empresa que solicitó financiación a través de los valores.
*      Mercados de valores existentes en España:
Tradicionalmente, el único mercado de valores que existía en España  era la Bolsa De Valores. En la actualidad, existen  los siguientes mercados de valores, todos ellos bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores:
-          Mercado primario: es el mercado de nuevas emisiones (ampliaciones de capital, en el caso de acciones, y emisiones de renta fija, en el caso de obligaciones o Deuda pública). No es un mercado de estructura interna propia.
-          Mercado secundarios oficiales: son mercados oficiales o regulados que funcionen regularmente, en especial en lo relativo a condiciones de acceso, admisión a negociación, procedimientos operativos, información y publicidad. Son los siguientes:
a)      Bolsas de Valores: negocian fundamentalmente acciones, derechos de suscripción y warrants, pero también se negocian determinadas obligaciones de Deuda Pública. Existen cuatro Bolsas de Valores (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), las cuales han desarrollado además un mercado unificado que concentra más del 90% del total de negociación nacional, y en el que se negocian las principales acciones cotizadas.

b)      Mercados de Deuda Pública anotada: es un mercado gestionado por el Banco de España, a través de la Central de Anotaciones y que tiene por único objetivo la negociación de valores de deuda pública.

c)       Mercado de opciones y futuros: son dos mercados MEEF Renta Fija y MEFF  Renta Variable.

d)      Mercado AIAF (Asociaciones de Intermediarios en Activos Financieros): permite negociaciones mayoristas de determinados activos de renta fija como son los <<bonos matador>>, <<pagarés de empresa>>, y algunas emisiones de obligaciones.

e)      Mercado de opciones y futuros sobre mercaderías: negocian opciones y futuros sobre críticos.
¿Quiénes pueden invertir en Bolsa?
Cualquier persona puede invertir en los mercados de valores, salvo excepciones. No todas las personas tienen que invertir igual en Bolsa. Unas lo hacen a corto plazo, y otros a medio plazo. Unos son inversores estables y otros son inversores especulativos.
Unos invierten en valores de riesgo y otros prefieren fórmulas de bajo riesgo. Unos invierten directamente y otros lo hacen indirectamente, a través de Fondos de Inversión. La Bolsa permite diversas alternativas para el ahorro. Son los inversores los que deben analizar y valorar cada alternativa.
Con carácter general, las personas que no tengan sus necesidades básicas cubiertas no deben acudir a la Bolsa. Cuando exista cierta capacidad excedentaria de ahorro, aunque no sea elevada, es posible ya considerar la Bolsa.
La Bolsa ofrece formas diversas  de colocar ahorros. Por ello es conveniente acudir a la misma con ahorros, y no con fondos de subsistencia o con préstamos.
El patrimonio bursátil directo no debe exceder con carácter general de la mitad del patrimonio de la persona y salvo excepciones no debería invertirse en Bolsa más del veinticinco o treinta por ciento. Tal capacidad inversora depende asimismo del volumen patrimonial de la persona. Una persona con un patrimonio de mil millones puede invertir en Bolsa perfectamente hasta el 50% del patrimonio o incluso más. Una persona con pequeño patrimonio no debe buscar una concentración bursátil excesiva.
En todo caso, no es conveniente efectuar inversiones bursátiles que representen todo el ahorro de una persona y respete el viejo adagio de Bolsa: “no ponga todos sus huevos en la misma cesta”.
¿Es tan fácil ganar dinero en Bolsa?
Ciertamente no. La Bolsa de Valores no es un lugar mágico donde ganar dinero. Tampoco es un casino, aunque haya personas que se le tomen como tal. La Bolsa es una alternativa importante para el ahorro de particulares e instituciones. Ahora bien, como todos los ahorradores de Bolsa buscan la máxima ganancia posible, en muchos casos la ganancia de unos es la pérdida de otros.
La Bolsa, como alternativa para el ahorro, es el mercado financiero que permite obtener la mayor rentabilidad posible, pero tal rentabilidad no se obtiene necesariamente de forma segura, siempre y sin incertidumbre. Quien invierte en Bolsa, asume un riesgo superior al de otros mercados. En Bolsa es normal que mientras unas acciones suben de precio, otras tienen precios estables y otras bajan de precio. Seleccionar bien los valores a comprar es fundamental para reducir riesgos, pero en ningún caso la elimina del todo. La diversificación de carteras consiste en elegir una determinada combinación de valores de forma tal que el riesgo medio disminuya, pues las posibilidades de bajada de precios de unos valores se compensan con las posibilidades de alza de los demás valores.
¿Todas las formas de inversión en Bolsa tienen alto riesgo?
Evidentemente no. Hay valores que cotizan en Bolsa que tienen un riesgo notable como es el caso de las acciones.
Las accione son los valores que más suben y bajan de precio y los índices de Bolsa, de hecho, se forman generalmente con los precios de las acciones.
Quien invierte en Bolsa no siempre es un jugador que asume riesgo elevado. Se puede invertir en Bolsa con riesgo y se puede invertir en Bolsa sin riesgo.
Tanto el asesoramiento adecuado, como la diversificación de cartera, es decir, no centrar todo el ahorro en un solo valor son formas de reducir el riesgo.
Como inversiones de bajo riesgo tenemos:
-          A corto plazo: Letras del Tesoro.
-          A medio y a largo plazo: Obligaciones y Bonos del Estado.
-          A varios plazos: participaciones en Fondos de Inversión de renta fija, en Fon-Tesoro y en FIAMY.

*      Factores a tener en cuenta a la hora de invertir.
A la hora de acudir a los Mercados de Valores, el inversor debe tener en cuenta sus propias circunstancias y analizar las del mercado.
En cuanto a las circunstancias particulares:
1)      Edad del inversor:
-          Inversor joven: puede asumir un riesgo elevado sin grandes problemas.
-          Inversor de edad media: puede asumir riesgos pero con cierta precaución.
-          Inversor de edad avanzada: no puede asumir grandes riesgos.

2)      Renta (ingresos) del inversor:
Cuanto mayor sea el ingreso mayor será la capacidad de ahorro por lo tanto podrá acudir al Mercado de Valores.
Hay que tener en cuanta si estos ingresos son estables o variables, si crecen o decrecen, y tiene un contrato fijo o un contrato temporal.
3)      Patrimonio del sujeto:
A mayor patrimonio, mayor será la posibilidad de acudir al Mercado de Valores.
4)      Contexto personal y familiar:
Hay que considerar las necesidades familiares, si éstas son mayores, la posibilidad y los ahorros decrecen.
5)      Factores de tipo psicológico.

6)      Gastos previsibles a corto plazo y a medio plazo.

7)      Fiscalidad: mayor o menor nivel de tributación. Impuesto sobre la Renta (IRPF), Impuesto sobre el patrimonio.

*      Consejos generales a la hora de invertir en los Mercados de Valores:
Cada inversor actúa de forma diferente, y cada uno tiene, además, necesidades económicas diversas. No es fácil, ofrecer pautas generales o consejos únicos de inversión, pero sí se pueden hacer unas advertencias válidas para la mayoría de los casos:
1)      Conozca previamente el mercado de valores donde ha pensado invertir, tanto desde el punto institucional y técnico como desde un punto de vista económico.
2)      Conozca al intermediario que va a realizar sus operaciones.
3)      Conozca sobre la situación económica de la sociedad cuyos valores piensa adquirir. Las sociedades que cotizan en Bolsa difunden una amplia información, pero un inversor particular probablemente, no podrá analizarla o comprenderla, pero conozca a qué se dedica, qué beneficios repartió el año pasado y si efectúa regularmente ampliaciones de capital.
4)      No utilice el sistema de crédito bursátil, salvo cuando lo conozca suficientemente y pueda asumir sus riesgos.
5)      “No ponga todos sus huevos en la misma cesta”. La Bolsa de Valores pueden todos subir o bajar de precio. Si compra un único valor, puede ser el que más suba o el que más baje: el riesgo es mayor. Si compra varios valores (diversificación de cartera), puede compensar las pérdidas de uno con las ganancias de otro y el riesgo medio se reduce.
6)      En mercados al alza es recomendable atender a ampliaciones de capital.
7)      Invierta en valores conocidos, de amplia liquidez, es decir, que se negocien y fijen precio todos los días y no sólo de vez en cuando.
8)      “Deje el último duro para otro”. No hay que apurar las ganancias. La Bolsa si sube, volverá a bajar, y cuando baje volverá a subir, por ello, hay que saber vender a tiempo, antes de que los precios empiecen a bajar, y para ello hay que vender mientras los precios aún suben.
9)      “Es mejor cortarse un dedo que una mano”. Sea rápido al comprar, mucho más rápido al vender y no tenga miedo a materializar una pérdida.
10)    Solicite asesoramiento a los profesionales del sector antes de efectuar sus inversiones.
11)   Ordene y conserve toda la información que le envíen sobre su cartera y operaciones: compras, ventas, ampliaciones, etc.

*      Ventajas que le aporta a una empresa el hecho de cotizar en Bolsa.
La Bolsa de Valores amplía la posibilidad de financiación de la empresa cotizada: las ampliaciones de capital se realizan con más facilidad en las empresas cotizadas e igualmente las emisiones de obligaciones se colocan más fácilmente en el caso de entidades cotizadas.  La empresa no cotizada sólo dispone de la financiación crediticia mientras que la empresa cotizada dispone, además de la financiación crediticia, del recurso al ahorro público propio de los mercados de valores.
La Bolsa aporta liquidez a los valores negociados, permitiendo su compra y su venta prácticamente en cualquier momento. Cuanto más liquidez tenga un valor, más fácilmente podrá dicha sociedad colocar nuevos valores entre el público.
En tercer lugar, la Bolsa da una valoración objetiva de la sociedad cotizada, que es referencia continua para el inversor y para la empresa.
La Bolsa aporta prestigio a la sociedad cotizada. Se identifica genéricamente a las sociedades cotizadas con las principales sociedades de un país.
Además, la Bolsa aporta publicidad a la empresa cotizada. Los precios se reflejan en los diarios, en la televisión, especialmente en la prensa económica. Las sociedades cotizadas acceden con mayor frecuencia a los medios de comunicación que las no cotizadas.
Ahora bien, no todos son ventajas en la cotización bursátil también hay inconvenientes para la sociedad cotizada:
-          La sociedad cotizada pierde intimidad ya que está obligada a facilitar  a la Bolsa y al mercado un conjunto de informaciones amplias.
-          La sociedad cotizada está expuesta a más variables y factores que la sociedad no cotizada: la política de dividendos, la atención al accionista, etc. Consecuentemente, la gestión de la empresa cotizada se complica al tomar en consideración tales factores adicionales.


*      Los Cracs o bruscos descensos en Bolsa.
Los cracs (bruscos descensos de precios) son consustanciales a la Bolsa. Ha habido cracs de magnitud considerable como el de 1929, el de octubre de 1987 o el de agosto de 1998. También hay cracs de menos importancia varias veces al año.
A mi juicio, la existencia de cracs bursátiles no demuestra que la Bolsa no funciona como debería, sino que pone de manifiesto y nos recuerda periódicamente que la Bolsa es un mercado altamente sensible, donde todo hecho y toda noticia económica o política incide de forma rápida y directa sobre el precio.
Esta rápida influencia de loa acontecimientos sobre los precios es mucho mayor en la actualidad habida cuenta de la intercomunicación entre todas las economías y de la rapidez de la comunicación. Por ello, un hecho cualquiera en una Bolsa extranjera repercute de forma rápida, incluso inmediata, sobre las demás Bolsas, y en particular sobre las Bolsas de menor orden que la considerada.
Los cracs son mucho más perjudiciales para el inversor especulativo, que desea obtener ganancias rápidas, que para el inversor estable o conservador. La Bolsa normalmente recupera en plazos no excesivamente largos las pérdidas producidas en los cracs o pérdidas de descenso brusco de precio.
Los períodos de descenso de precios son imposibles o muy difíciles de determinar, aunque a posteriori aparezcan <<adivinos>> que dicen haberlo previsto. Otros <<adivinos>> pronostican un crac cada tres meses, de forma que cuando llega, lógicamente, lo han adivinado, pero no comentan cuántas veces han fracasado en sus predicciones.
*      Titularidad de los valores.
       Si unos valores figuran a nombre de una persona determinada, se presupone que Dicha persona es su propietario legítimo. No se puede pues, cambiar la propiedad de los valores simplemente cambiando el nombre del titular. Si el titular desea transmitir o ceder la titularidad a otra persona hay que formalizar el correspondiente contrato con intervención de un intermediario del mercado de valores. Es decir, no es un mero cambio de titularidad, es un contrato de compraventa y otro contrato que implique la transmisión de la propiedad.
En cuanto a su es posible comparar valores a nombre de otra persona, como mucho cabría demitir esta operación al amparo de un <<mandato verbal>>, sometido a ratificación expresa o tácita del sujeto B, es decir que tenga conocimiento de la operación y no se haya opuesto. En todo caso, comprados los valores a nombre de B , la posible venta tendría que ser instrumentada por B y nunca por A.
En todo caso, lo correcto es que las órdenes de compra sean firmadas por la persona que adquiere los valores. Si A da una orden de compra a nombre de B y se ejecuta sin más, el registro de órdenes del intermediario correspondiente está incorrectamente llevado.

*      La Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es un organismo dependiente del Ministerio de Economía fundado en 1988 encargado de la supervisión de los mercados de valores en España.
Su objetivo es velar por la transparencia de estos mercados y la correcta formación de precios en los mismos, así como la protección de los inversores. En el ejercicio de estas competencias recibe un importante volumen de información, gran parte de la cual está contenida en sus registros oficiales y es de carácter público.
La acción de la CNMV como órgano de control se centra principalmente sobre:
Sobre ellos la Comisión ejerce una supervisión de carácter prudencial buscando garantizar la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema. También a través de la Agencia Nacional de Codificación de Valores, asigna el código ISIN con validez internacional a todas las emisiones de valores que se realizan en España.
*      Fondos de Garantía de Inversiones.
Los Fondos de Garantía tienen como principal objetivo garantizar los compromisos de las entidades financieras con sus clientes; desde principios de los ochenta existen los "Fondos de Garantía de Depósitos", que aseguran la restitución de una cantidad de dinero a los clientes de Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito. Este año se constituyen además los Fondos de Garantía de Inversiones, que tienen muchas similitudes con los anteriores pero cubren a quien invierte a través de Sociedades o Agencias de Valores.

Para todos los casos la indemnización máxima es de 20.000 Euros por inversor; esto significa que aunque un inversor tenga abiertas varias cuentas distintas en una misma entidad, el Fondo nunca le pagará más de los 20.000 Euros de rigor (sí podría pagarle todo lo perdido en caso de que la suma sea inferior a ese límite máximo).

Pero si una misma cuenta tiene más de un titular, la garantía opera para cada uno de éstos; en este sentido es interesante saber que una cuenta con dos titulares podría recibir hasta 40.000 Euros, mientras que dos cuentas con un mismo titular sólo recibirían20.000.

Para que se efectúe el pago de las garantías es necesario que la entidad financiera sea declarada judicialmente en quiebra o suspensión de pagos o que la entidad supervisora (Banco de España en Bancos y Cajas, CNMV en Sociedades y Agencias de Valores) declare su insolvencia.

Los pagos se deben realizar en un plazo de tres meses desde que se produzca el "percance".
*      Protector del inversor de la Bolsa de Madrid.
La Bolsa de Madrid es un mercado transparente y seguro, con estrictas normas de funcionamiento y control de las operaciones. Sin embargo, el gran número de transacciones y su creciente complejidad puede provocar errores y las consiguientes quejas y reclamaciones. Para responder adecuadamente a esta demanda, la Bolsa de Madrid creó la figura del Protector del Inversor que intenta asegurar el correcto cumplimiento de las órdenes cursadas.
CUESTIONES RELATIVAS AL CONTROL DE LOS MERCADOS DE VALORES:
*      Emisiones de Valores.
Las emisiones de valores conforman el mercado primario de valores. En tal momento no existe todavía un mercado secundario organizado donde tales valores se compren y se vendan (eso vendrá después). EN las emisiones, el emisor se dirige genéricamente a los inversores, solicitando financiación a través de determinados valores negociables. Los inversores pueden suscribir tales valores, aportando al emisor los  fondos correspondientes. En el caso de las emisiones, hay, pues, una relación jurídica y económica entre emisor e inversores.
Ahora bien, como para los emisores resultaría complejo entablar tal relación con los inversores personal y directamente, acuden normalmente a intermediarios financieros que intervienen como colocadores de la emisión. Los colocadores actúan, pues, como intermediarios entre el emisor y los inversores:
-          A los emisores les facilitan la relación con los inversores y a las operaciones materiales derivadas de la suscripción de títulos.
-          A los inversores les aporta información sobre la emisión y seguridad sobre sus órdenes de suscripción y sobre el importe intervenido en tales valores.
Por ello, cuando tiene lugar una emisión y el inversor conoce su existencia y le interesa, para solicitar la suscripción a tales valores puede proceder de las siguientes maneras:
-          Acudir a cualquiera de los intermediarios financieros que sean colocadores de tal emisión.
-          Como probablemente no sepa con exactitud quiénes colocan tal emisión y quizá no tiene relación con ellos, basta con acudir a su intermediario financiero habitual (Banco, Caja de Ahorros, Cooperativas de C rédito, Agencia de Valores, etc.), aunque no sea colocador de la emisión. Éste será el que realice las operaciones precisas ante los colocadores o directamente ante el emisor para canalizar la orden de suscripción.
De esta manera a través de su intermediario financiero habitual, el inversor canaliza con facilidad su orden de suscripción, aunque no tenga relación directa con el emisor o con los colocadores, teniendo seguridad en cuanto a la canalización de los fondos que va a aportar y en cuanto a los sistemas de comunicación con sus intermediarios, que serán los habituales.
*      Colocadores de una emisión y obligaciones que contraen.
Pueden ser entidades colocadoras las siguientes: Bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas de Crédito, empresas de servicios de inversión (Sociedades de Valores y Agencias de Valores) e intermediarios extranjeros habilitados. Por su intervención perciben una comisión.
*      Folleto informativo de una emisión.
El folleto informativo es el documento escrito cuya finalidad es recoger una información completa y razonada sobre el emisor y los valores que se ofrecen, con objeto de que los potenciales suscriptores o adquirentes puedan hacerse una imagen fiel del emisor y un juicio fundado sobre la inversión que se les propone. A estos efectos, el folleto contendrá una información reglada que no omita datos relevantes ni incluya informaciones que puedan inducir a error a los inversores. Deberá estar redactado con un lenguaje claro y preciso, de forma que no dé lugar a la formación de un juicio erróneo entre sus destinatarios.
El folleto informativo es el documento básico donde el emisor debe incorporar toda la información necesaria para que los potenciales inversores puedan formular un juicio fundado sobre la inversión que se propone. Son informaciones básicas que indudablemente deben estar adecuadas y suficientemente cubiertas: la situación económico financiera del emisor, las características de la emisión, las de los valores afectados y las obligaciones y derechos de sus futuros tenedores, y el proceso completo de colocación.
El folleto informativo representa, pues, las manifestaciones de los responsables de la gestión del emisor sobre las características de la oferta pública de la entidad a la que representan. Ningún emisor podrá argumentar frente a terceros (especialmente frente a los suscriptores potenciales), acerca de la situación económico-financiera, características de los valores, características de la emisión, procedimiento de colocación y demás aspectos contemplados en el folleto, informaciones distintas de las que se hallen incorporadas y reflejadas en el correspondiente folleto informativo, y de igual modo, la efectiva suscripción de los valores no podrá alterar las condiciones y plazos establecidos en el mismo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores verificará que el folleto informativo cumple los requisitos establecidos, procediendo en caso afirmativo a incorporarlo al correspondiente registro oficial previsto en el artículo 92 y, en otro caso, a requerir dicho cumplimiento.
CUESTIONES RELATIVAS A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO DE VALORES:
*      Intermediarios autorizados para operar en mercados de valores.
Existen dos tipos de intermediarios del mercado de valores:
Los intermediarios propios o especializados en el mercado de valores. Se denominan empresas de servicios de inversión y lo constituyen:
 Sociedades de Valores.
 Agencias de Valores.
 Sociedades Gestoras de Carteras.

Los intermediarios financieros generales, con facultades operativas adicionales en el mercado de valores, constituidos por:
 Los Bancos.
 Las Cajas de Ahorros.
 Cooperativas de Crédito.

Actualmente, la Ley del Mercado de Valores, admite bajo determinadas condiciones, la actuación en el mercado de valores español de intermediarios extranjeros. La Ley del Mercado de Valores recalca que ninguna persona o entidad inhabilitada podrá desarrollar las actividades o servicios propios del mercado de valores salvo excepciones.
*      Empresas de servicios de inversión.
Existen actualmente tres tipos de Empresas de Servicios de Inversión en España.  Hay actividades que pueden ser prestadas por todas ellas mientras que existen otras que están limitadas a un tipo determinado de ESI.
 El primer tipo de ESI son las Sociedades de Valores (SV) que pueden ofrecer todo tipo de servicios de inversión.
 Las Agencias de Valores (AV) son el segundo tipo de ESI, con limitaciones operativas que reducen los servicios que pueden prestar con respecto a las Sociedades de Valores.
 El tercer tipo está constituido por Sociedades Gestoras de Carteras (SGC), que sólo están autorizadas a gestionar carteras de inversión bajo los mandatos expresos que les den los inversores y a ofrecer asesoramiento tanto a empresas como a inversores.
*      Sociedades de Valores
Las Sociedades de Valores son los intermediarios específicos más completos del mercado de valores, pues pueden ejercer todos los servicios de inversión y todas las actividades complementarias que la Ley del Mercado de Valores prevé. En particular cabe destacar que estas empresas están autorizadas a operar tanto por cuenta de clientes como por cuenta propia.
Las facultades principales son las de prestar directamente los servicios de inversión:
  • Recibir y transmitir órdenes de Bolsa.
  • Ejecutar órdenes por cuenta de terceros.
  • Negociación de valores por cuenta propia.
  • Gestión de carteras según el mandato de los inversores.
  • Mediación, por cuenta del emisor, en la colocación de nuevas emisiones y ofertas públicas de venta.
  • Aseguramiento de la suscripción de emisiones y de ofertas públicas de venta de valores.
  • Concesión de créditos y préstamos a inversores.
  • Asesoramiento a empresas e inversores.
Adicionalmente, las Sociedades de Valores desarrollan actividades complementarias a las de los servicios de inversión como el depósito y administración de valores, alquiler de cajas de seguridad, etc.
*      Agencias de Valores.
Las Agencias de Valores son sociedades anónimas con funciones de intermediación en los mercados de valores, pero sin facultades de operar por cuenta propia. Esta prohibición limita las actividades que pueden realizar y los servicios que pueden ofrecer. Otra diferencia radica en que se les exige menor capital social ya que asumen menores riesgos.
Las facultades principales son las de prestar directamente los servicios de inversión:
  • Recibir y transmitir órdenes de Bolsa.
  • Ejecución de órdenes por cuenta de terceros.
  • Gestión de carteras según el mandato de los inversores.
  • Mediación, por cuenta del emisor, en la colocación de nuevas emisiones y OPVs.
  • Asesoramiento a empresas e inversores.
Además, las Agencias de Valores desarrollan las denominadas actividades complementarias a las de los servicios de inversión tales como el depósito y administración de valores, alquiler de cajas de seguridad, asesoramiento, etc.
*      Sociedades gestoras de carteras.
Las Sociedades Gestoras de Carteras (SGC) son empresas de servicios de inversión o intermediarios habilitados en el mercado de valores que sólo pueden desarrollar la gestión de carteras. Las SGC, reciben fondos y valores de sus clientes y toman decisiones de compra y venta de valores, dentro del marco de actuación que les haya autorizado cada cliente y en todo momento informándole de su situación y de las operaciones realizadas. El riesgo de pérdidas corre por cuenta del cliente, a no ser que la Sociedad Gestora de Carteras actúe con negligencia.
Las Sociedades Gestoras de Cartera, son Sociedades Anónimas sometidas al control de la CNMV. Son intermediarios específicamente destinados a inversores con cierto nivel patrimonial que confían en las decisiones tomadas por estas Sociedades Gestoras, que disponen de sistemas profesionales de análisis disminuyendo el riesgo medio de sus inversiones bursátiles. Las tarifas de las SGC son actualmente libres, pero no son intermediarios exclusivos en esta función, ya que los Bancos, Cajas de Ahorros, Sociedades y Agencias de Valores pueden también gestionar carteras.
CUESTIONES RELATIVAS A LOS VALORES: ACCIONES, OBLIGACIONES Y OTROS:
*      Valores Negociables.
El mercado de valores permite la negociación de valores negociables y otros instrumentos financieros.
Se denominan valores negociables aquellos derechos de contenido patrimonial que por su configuración jurídica propia y régimen de transmisión son susceptibles de tráfico en un mercado financiero:
 Acciones de sociedades anónimas.
 Derechos de suscripción.
 Cuotas participativas de Cajas de Ahorro.
 Deuda Pública.
 Obligaciones privadas.
 Valores hipotecarios.
 Pagarés de empresa.
 Warrants.
 Participaciones en Fondos de Inversión.
 Participaciones en Fondos de Titulización Hipotecaria (FTH).
 Participaciones en Fondos de Titulización de Activos (FTA).

Se denominan instrumentos financieros aquellos contratos susceptibles de negociación en un mercado organizado que no se pueden considerar en sentido estricto  valores negociables:
 Contratos financieros de opción (Opciones Financieras).
 Contratos financieros de futuros (Futuros).
 Contratos de opción sobre índices bursátiles u opciones sobre índices.
 Contratos de futuros sobre índices bursátiles o futuros sobre índices.
 Contratos de opción y futuros sobre mercancías, materias primas u otros bienes fungibles.
 Cualesquiera otros contratos que se negocien en un mercado secundario oficial o no secundario oficial.

*      La acción y los derechos de los accionistas.
Una acción es un valor que representa una parte alícuota del capital social de una Sociedad Anónima y que otorga a su tenedor (accionista) la condición de socio propietario de la misma en proporción a su participación.
Las acciones más comunes según los derechos que intrínsecamente incorporan son:
*     Acciones ordinarias: confieren el derecho económico a participar en la distribución de los beneficios de la sociedad (dividendos) y en caso de liquidación en el producto de la misma así como el derecho político de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas y el derecho de suscripción preferente de acciones.
*     Acciones preferentes: otorgan un tratamiento económico privilegiado con respecto a las acciones ordinarias.
 Acciones sin voto: tienen los mismos derechos que las acciones ordinarias excepto el de voto en las Juntas Generales. Como contraprestación confieren un derecho de dividendo mínimo, que puede ser fijo o variable, adicional al distribuido para las acciones ordinarias.
 Acciones rescatables: son títulos que la sociedad emisora puede amortizar o rescatar ya sea a petición de la propia sociedad, de los accionistas o de ambos.
Desde otra perspectiva, cuando se produce una ampliación de capital existen acciones viejas y nuevas (las que proceden de la ampliación). Esta distinción se extingue con el tiempo ya que las nuevas tienen un dividendo menor, acotado al periodo desde el que se produjo el desembolso, y sólo se equiparan al cierre de ejercicio.
Los derechos de un accionista son:
 Derecho al dividendo: dividendo es la parte del beneficio neto de impuestos que la sociedad reparte a los socios. El resto va destinado a reservas. Es un derecho fundamental ya que todo socio busca participar en las utilidades económicas que produzca su sociedad.
 Derecho preferente de suscripción: cuando una sociedad anónima amplía su capital emitiendo nuevas acciones, los accionistas tienen derecho preferente de suscripción de estas nuevas acciones. Si no quieren suscribir estas nuevas acciones, pueden enajenar el derecho de suscripción percibiendo una renta adicional. También los accionistas tienen derecho preferente de suscripción de obligaciones convertibles cuando éstas se emiten.
 Derecho de transmisión de sus acciones: este derecho puede condicionarse en sociedades sin cotización en Bolsa. En las sociedades cotizadas, no existe restricción alguna.
 Derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas: los accionistas tienen el derecho de asistir a las Juntas Generales, a expresar su opinión y a votar en las mismas. Se requiere con frecuencia tener un número mínimo de acciones para ejercitar este derecho.
 Derecho de Información: a partir de la convocatoria de la junta, los accionistas tienen derecho a obtener -de forma gratuita e inmediata- información sobre la situación de la empresa: las cuentas anuales y el informe de gestión, así como cualquier otro documento que vaya a ser sometido a aprobación en la Junta. Asimismo, pueden solicitar aclaraciones o informes antes o durante la celebración de la misma.
 Derecho de impugnación de acuerdos sociales: individualmente o de forma agrupada, puede impugnar los acuerdos sociales que sean contrarios a la ley, a los estatutos o que lesionen los intereses de la sociedad.
 Derecho a la cuota de liquidación: en caso de disolución de la sociedad, el accionista tiene derecho a la cuota de liquidación. La sociedad enajena sus activos, paga sus deudas y el remanente lo reparte entre los accionistas.
Existen otras clases de acciones, las denominadas privilegiadas o preferentes son las que se crean con privilegios en el dividendo o en el derecho a la cuota de liquidación. No es viable la creación de acciones con derecho a percibir un interés fijo, con derecho privilegiado de voto o con privilegios en el derecho preferente de suscripción.
*      Obligaciones y Bonos.
Son activos emitidos por empresas e instituciones y representan los préstamos que éstas reciben de los inversores. A diferencia de las acciones, no confieren derechos políticos a su tenedor sino económicos entre los que se encuentra el derecho a percibir los intereses pactados y la devolución de todo o parte del capital invertido en una fecha dada. El inversor en renta fija se convierte en acreedor de la sociedad emisora mientras el accionista es un socio de la misma, en caso de liquidación de la sociedad el acreedor tiene prioridad frente a socios.
Hablamos de obligaciones y bonos para referirnos a valores negociables representativos de una deuda emitidos por una empresa o entidad.
En caso de que el emisor sea el Estado, las Comunidades Autónomas u otros Organismos Públicos los valores emitidos se llaman Deuda Pública, entre los que se incluyen:
*     Letras del Tesoro: activos emitidos al descuento por el Estado a través de la Dirección General del Tesoro a tres vencimientos (6, 12, y 18 meses).
*     Bonos y obligaciones del Estado: activos con rendimiento implícito a 3 y 5 años en el caso de bonos y a 10,15 y 30 años en el caso de las obligaciones.
En función del emisor o del riesgo se da nombre a determinados tipos de emisiones. Se denominan:
*     Bonos matador a las obligaciones y bonos emitidos en España y en moneda nacional por parte de organismos internacionales de los que España es miembro. Se emiten con la finalidad de financiar las actividades de tales organismos. Su vencimiento suele estar entre los 5 y 10 años y son frecuentemente suscritos por inversores no residentes.
*     Bonos basura a aquellas obligaciones y bonos emitidos por entidades a las que se atribuye un bajo rating o valoración financiera, es decir, cuando se considera que existe mayor riesgo financiero para el inversor. Dado que estos bonos basura tienen un alto riesgo, el emisor ofrecerá un tipo de interés mayor que el de otras obligaciones más seguras. Este término nació en Estados Unidos y se extendió a nuestro país, aunque en España la terminología no es aplicable íntegramente.
*      Los Warrants
Los Warrants son valores que básicamente incorporan derechos de suscripción o de compra de otros valores a precio dado con posibilidades de negociación en el mercado secundario durante un cierto tiempo.
Por ejemplo, un warrant puede conferir el derecho a suscribir o comprar acciones X a 30 euros para dentro de nueve meses. Equivale a una opción a largo plazo.
El warrant es un derecho y no una obligación.
Llegada la fecha del ejercicio, el titular puede ejercitarlo (suscribiendo o comprando la acción y pagando su precio) o no ejercitarlo (habrá perdido su precio si lo ha comprado en el mercado secundario o no le habrá reportado utilidad alguna si lo mantuvo desde la emisión).
Los warrants son una fórmula simple de mercado de opciones con dos características: son usualmente opciones de compra y no opciones de venta y su mercado secundario es limitado pues sólo pueden vender warrants quienes los posean con anterioridad.
Las acciones que se entregan al ejercitar los warrants pueden ser "nuevas" o "antiguas". Los warrants nacen normalmente como compensación adicional de algunas emisiones de obligaciones. Suelen ser por tanto atractivos adicionales para la suscripción de obligaciones.
El titular del warrant puede venderlo, obteniendo una renta, suscribir o comprar acciones a mejor precio.
   CUESTIONES RELATIVAS A LA BOLSA COMO INSTITUCIÓN.
Las Bolsas de Valores en España se organizan actualmente de la siguiente forma:
Órganos de Control
  • Ministerio de Economía y Hacienda, que dicta las normas generales de los mercados financieros.
  • Las Comunidades Autónomas, con ciertas limitaciones en su marco territorial.
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores, principal órgano de control y vigilancia del mercado.
Órganos de Gestión y Dirección
  • Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores. Hay una Sociedad Rectora por cada Bolsa y sus socios son los miembros de cada una de ellas. Las Sociedades Rectoras tienen competencia para con sus miembros, para con la organización del mercado y admisión de valores, sistemas de negociación y contratación.
  • El Servicio de Compensación y Liquidación, S.A. desempeña las funciones de liquidación de operaciones y compensación de saldos.
  • La Sociedad del Sistema de Interconexión Bursátil (Sociedad de Bolsas S.A.). Es la encargada de gestionar el mercado continuo y está integrada por las Sociedades Rectoras de cada Bolsa a partes iguales.
*      Sociedades rectores de cada Bolsa de valores
La Sociedad Rectora es una sociedad anónima cuyo objeto es dirigir y administrar una Bolsa de Valores. Cada Bolsa de Valores tiene una Sociedad Rectora. Se trata por tanto, del ente gestor y rector de cada mercado bursátil.
Los accionistas de las Sociedades Rectoras son los miembros de esa Bolsa, es decir, las empresas de servicios de inversión y entidades de crédito miembros de la Bolsa.
El capital de cada Rectora se reparte entre sus miembros, que se clasifican en dos grupos según puedan o no operar por cuenta propia. Por tanto, a los integrantes les corresponderá el mismo número de acciones.
*      Autocartera
La autocartera son las acciones que una empresa compra de sí misma . Por ejemplo, si la empresa Altadis compra 1.000 acciones de Altadis en Bolsa tendrá una autocartera de 1.000 acciones.
 Es habitual que las empresas cotizadas tengan algo de autocartera. Generalmente no tiene mucha importancia, ya que el objetivo de la autocartera suele ser estabilizar la cotización, hacer frente a algún tipo de pago en especie (acciones de la propia empresa) a directivos y/o empleados, etc. En la mayoría de los casos las variaciones pequeñas en la autocartera de una empresa no son relevantes para un accionista de largo plazo.
   CUESTIONES RELATICVAS A LAS ORDENES DE VALORES.
*      Criterios para redactar una orden.
La orden de mercado de valores es la instrucción o mandato, normalmente documentada de forma escrita u electrónica, relativa a una operación en un mercado de valores que un inversor atribuye a un intermediario para que éste intente ejecutarla.
Toda orden de mercado de valores debe contener al menos:
   Indicación de si es de compra o venta.
 Indicación de los valores objeto de la orden de compra o venta.
 Número de valores que desea comprar o vender.
 Tipo de orden, es decir, la forma de ejecución por lo mejor, con límite, on stop, etc.
 Plazo de validez. En caso de no constar el plazo, legalmente serán válidas hasta fin de mes.
El inversor puede además, definir instrucciones adicionales, pero debe considerar unos puntos importantes y recomendaciones para sus inversiones:
 Fijar plazos expresos de ejecución de órdenes. Las órdenes con plazos largos de vigencia implican un riesgo adicional.
 Se recomienda limitar los precios de las órdenes.
 Dictar órdenes de fácil comprensión y ejecución. Cuanto más particularizadas sean éstas, más difícil será su ejecución.
   Canalizar la orden con rapidez tanto de cara al mercado como al intermediario.
*      Tipos de órdenes sobre valores admitidas en el mercado continuo.
El mercado continuo o sistema de interconexión bursátil consta de varias secciones y las órdenes que los inversores pueden dar son diversas.
 Periodo de ajuste (08:30 a 09:00 horas): no hay operaciones, solamente se admiten las órdenes limitadas. Son órdenes clásicas donde se fijan límites mínimos para la venta o para la compra. Estas órdenes además deben mostrarse íntegramente, sin volúmenes ocultos.
 Sesión abierta (09:00 a 17:30 horas): el primer precio de esta sesión se determina sobre las órdenes del período de ajuste. En esta sesión abierta se admiten:
  •  Órdenes limitadas: con límite máximo para la compra y con límite mínimo para la venta.
  •  Órdenes ordinarias o de mercado: órdenes sin límite. Se ejecutarán al menor precio que se ofrezca en el momento de introducción. Son prácticamente iguales que las órdenes por lo mejor.
  •  Órdenes on stop: propias de los inversores chartistas.
  •  Órdenes de ejecución mínima: especifican una cantidad mínima de unidades de contratación que debe ser ejecutada como primera negociación, una vez cumplimentada esta cantidad mínima, el resto se ejecutará sin limitación en cuanto a número de unidades de contratación.
  •  Órdenes con volumen oculto: se introducen mostrando al sistema sólo una parte del volumen a negociar. Una vez ejecutado el volumen mostrado, el resto se considerará como propuesta de nueva introducción, de volumen igualmente oculto.
  •  Órdenes mantenidas: son aquellas que aceptando ser ejecutadas en el día de su introducción al máximo de variación permitido, desean mantenerse para el día siguiente, por la parte no ejecutada a un precio que no exceda de la variación máxima permitida para ese día. 
*      Ordenes On Stop.
Las órdenes on stop son propias de inversores que siguen el análisis chartista, como elemento de decisión y análisis. Éstas funcionan de forma distinta a las órdenes con límite. Las órdenes típicas de este sistema son:
"Comprar si sube de" un precio dado.
"Vender si baja de" un precio dado.

Los inversores chartistas dan estas órdenes porque en los sistemas de análisis técnico, todo valor tiene dos límites: la línea de resistencia o límite superior y la línea de soporte o límite inferior. Este sistema de análisis afirma que cuando el precio se mueve por encima del límite superior seguirá subiendo durante un tiempo, y cuando se mueve por debajo del límite inferior, continuará bajando durante un tiempo. Estas órdenes se dan antes del cambio de la tendencia, y quedan introducidas en el sistema pero "a la espera" ejecutándose en cuanto el precio supere esas líneas de resistencia y soporte.
*      Ordenes ligadas.
Las Órdenes ligadas son aquellas que un inversor confiere a su intermediario de forma simultánea y condicionada una a otra. El ejemplo típico es la orden de "comprar si previamente se vende".
Cumplen la función de permitir desmaterializar una inversión (mediante la venta), obteniendo efectivo para realizar una compra simultánea. Son órdenes con dificultad de ejecución y el inversor debe asumir el riesgo de que a mayor dificultad de ejecución, menor posibilidad de realización.
Actualmente con el mercado continuo, las posibilidades de ejecución de estas órdenes aumentan notablemente, dado que hay un tiempo mayor para efectuar las negociaciones.